Por diversas razones, pero lo cierto es que nosotros como habitantes de un país, un estado o una ciudad, no nos atrevemos a levantar nuestra voz, de denunciar lo que está mal, lo que nos afecta, lo que nos duele, lo que nos aqueja como sociedad. Por esa razón he creado este sitio que busca ser una trinchera, un espacio, una tribuna donde se expresen todas las voces, todas las ideas sin el temor de ser callados, de ser bloqueados o perseguidos. No, lo que debemos buscar es que nuestra voz, nuestro sentir se escuche. Y entre todos, acabemos con la impunidad, desterremos la corrupción y desenmascaremos a los sinvergüenzas.

Soy un periodista regiomontano independiente, libre de compromisos y aliado con la verdad. No pertenezco a ningún partido político, no recibo dádivas ni presupuestos, ni ayuda económica o de cualquiera otra especie. Hago esto porque me gusta, porque siento rabia, incomprensión y a veces tristeza de ver tantas injusticias que se cometen a diario en contra de personas que no tienen forma de defenderse, que no tienen acceso a la ley que, según la teoría, los empleados del gobierno o quienes deben respetar y hacer respetar la ley son los primeros que la violan en beneficio de sus propios intereses o del grupo al que pertenecen.

Los ciudadanos nos tenemos que organizar para denunciar públicamente todo aquello que está mal en nuestro entorno. A veces no denunciamos porque nos parece que es una pérdida de tiempo, porque nadie hace nada para mejorar nada. Y de eso, justamente, es de lo que se valen los empleados del gobierno, funcionarios, políticos, para seguir extorsionando, seguir corrompiendo, seguir cometiendo atropellos e injusticias en perjuicio de todos nosotros. Este es un espacio que dejo abierto para todos, donde pueden plantear sus quejas, denuncias, inconformidades. Este es el momento, YA BASTA, DENUNCIA!

-Este sitio lo actualizo todos los días de lunes a viernes abordando temas sobre denuncias, quejas y problemáticas que los lectores me comparten, además de incluir información relevante del día-


viernes, 9 de abril de 2010


Haití, Chile ¿y Mexicali?

A cinco días de que se produjera el sismo en Baja California, nos sorprende que no se esté haciendo campaña de ayuda humanitaria para nuestros hermanos de esa zona noroeste de México.
Basta con recordar tras el terremoto de Haití y de Chile cómo estuvieron saturadas las redes sociales como Twitter, Facebook y los medios de comunicación.

Ciertamente en Mexicali el desastre humano no fue como en Chile o la pequeña isla del caribe, pero sí hay daños en estructura que necesitan ser reparados y una declaración de zona de desastre que necesita ser atendida.

¿Qué pasa con los medios de comunicación? ¿Dónde está su capacidad para ser foco de atención de la mayoría y hacer lo que a muchos beneficiaría?

Creemos que nos estamos distrayendo demasiado.

Si bien no deseamos entrar en el tema que acapara la agenda mediática (sí, Paulette), vale la pena resaltar que las cosas no están siendo abordadas como debieran.

Mexicali necesita ayuda, quizá no la ayuda alimentaria que necesitaron otras personas con un fenómeno similar, pero sí ayuda para que su población recupere eso que perdió: un lugar dónde vivir.

Entonces ¿dónde está la ayuda que México siempre brinda en casos de emergencia?

El sismo que se registró este domingo de Pascua de 7.2 grados Richter pudo haber tenido consecuencias mucho más graves que las que tuvo: 4 muertos, 100 heridos y 25 mil damnificados, principalmente en la zona del Valle.

Por fortuna, la falla que prácticamente partió en dos la península avanzó hacia el norte y no hacia la ciudad, afectando zonas con menor densidad poblacional.

A esto se le sumó el hecho de que se trataba de un domingo, día de asueto y que muchas familias de la zona habían aprovechado para salir de vacaciones a lugares aledaños.

Aún así, las consecuencias del sismo fueron graves: hay afectaciones en la infraestructura de la zona del Valle de Mexicali, región agrícola y ganadera por excelencia.

De acuerdo a cálculos difundidos en medios locales, se necesitan mil 500 millones de pesos para reparar dicha infraestructura, de no hacerse, se perderán cosechas con valor de 2 mil 500 millones de pesos, con resultados catastróficos.

Quizás muchos no comprendan aún la magnitud del terremoto. Para darse una idea, en el ejido Durango se reporta que el 90 por ciento de las casas presentan fuertes daños y no se ha recibido ayuda. Los habitantes de los ejidos Oviedo Mota Indiviso y Luis E. Jonson fueron evacuados a la Mesa de Andrade, ubicada en el estado de Sonora y durante dos días no han recibido ayuda del gobierno de ninguno de los dos estados, quienes simplemente “se echan la bolita”.

No tienen agua, comida, no cuentan con lugares para asearse, y para colmo de males, los soldados, que a todo el mundo ven como “el enemigo”, no los dejan regresar a su casa para cuidar de su ganado y sus pertenencias. Otras poblaciones, como las del Campo Río Hardy y el hábitat ancestral de los Cucapás también resultaron afectadas por inundaciones producto del movimiento sísmico.

En estos momentos Mexicali, con su millón de habitantes, su gente trabajadora y solidaria se encuentra golpeada.

No dejemos pues, que por consideraciones comerciales criminales como la “saturación mediática”, producto de los sismos que azotaron a Haití y a Chile esta tragedia humana caiga en la indiferencia y en el olvido.

Si se está en cualquier estado de la república puede dejar sus donaciones en cualquier centro de la Cruz Roja y en los DIF de todas las ciudades.

La ayuda se puede traducir en alimentos no perecederos, agua embotellada, pañales y casas de campañas, pues recordemos hay muchas personas durmiendo en las calles, personas que han perdido su hogar o tienen miedo de regresar a casa y sufrir alguna réplica, como ha estado sucediendo desde entonces.

Si no puede donar en especie haga un depósito de ayuda para damnificados a la cuenta de la Cruz Roja de Mexicali, en Banorte, cuenta: 0166492934 Clave: 072 020 00 16 64 92 93 43. Nadie del gobierno tiene acceso a los recursos que ahí se reúnan. JAV

9 comentarios:

Lupe López dijo...

ah, pero Margarita Zavala ya llevó ayuda a nuestros hermanos de Haiti, como siempre, somos candil de la calle y obscuridad de la casa.

Maye dijo...

Da miedo mandar dinero hasta a la Cruz Roja, no sabemos a donde va a parar, es lo malo de la descomposición de valores ke hay en México, desconfiamos hasta de uno mismo. gracias

Anónimo dijo...

Aunado a eso, la gente que no pudo acudir a trabajar el dia lunes, se le desconto el día. Maquiladoras a punto de caerse obligaron a sus empleados a trabajar con riesgo de algun nuevo derrumbe. Los comercios aumentaron los precios enormemente. Protección civil no revisa todos los establecimientos. Muchas oficinas siguen con riesgos, sin luces de emergencia o rutas de evacuación, a los dueños no les importa o mas bien no les cae el veinte de que realmente estamos en riesgo. En los sismos de ayer no todos evacuaron edificios, en fin esperemos que no pase a mayores pero creo que el gobierno esta minimizando todo cuando la gente del valle tiene que estar en el desierto sin casas de campaña o comida o minimo agua.

Ruben Verdugo dijo...

Soy de Mexicali y veo con tristeza que las autoridades solamente se presentan cuando van acompañdos de periodistas paa salir en la foto, pero no se vale porque hay miles de gentes durmiendo en los autos, en rincones y no tienen a donde ir. Por favor necesitamos ayuda,

Lourdes Salcedo dijo...

mi corozan esta partido porque esa el la tierra natal de mi familia. El noticiero aca ya no anucia nada, k lastima la gente aca lo a tomado como si nada..Chicali cuidense mucho, y no dejen de pedirle a Dios k nos ampare..y primeramente estar preparado con el pa lo k venga.

Rafa Valenzuela dijo...

Ánimo cachanillas, vamos a salir de esta, hay que demostrarle al mundo que sabemos trabajar

M Buccio dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
M Buccio dijo...

Es cierto, los medios de comunicación no han hecho nada, ni programas especiales ni teletones ni nada que apoye a Mexicali, parece que a las grandes televisoras no se les hizo importante el trágico suceso.
Ahora no tuvieron enviados especiales ni transmisiones especiales ni show en vivo.
Ahí se demuestra la perversidad de TV Azteca y Televisa, que solamente hacen programas que sus patrocinadores pagan, si no les interesa no transmiten nada.
¿O acaso ya fue Javier Alatorre a Mexicali, o Carlos Loret?
Claro que no, ellos van al extranjero nada más.

Jerónimo Healy dijo...

Con la fuerza de los ciudadanos no necesitamos al gobierno ni a politiquillos mediocres. La unión nos hace fuertes y la gente de Mexicali no se va a echar para atrás, al contrario, va a superar este reto. Arriba el Norte!!!!