Por diversas razones, pero lo cierto es que nosotros como habitantes de un país, un estado o una ciudad, no nos atrevemos a levantar nuestra voz, de denunciar lo que está mal, lo que nos afecta, lo que nos duele, lo que nos aqueja como sociedad. Por esa razón he creado este sitio que busca ser una trinchera, un espacio, una tribuna donde se expresen todas las voces, todas las ideas sin el temor de ser callados, de ser bloqueados o perseguidos. No, lo que debemos buscar es que nuestra voz, nuestro sentir se escuche. Y entre todos, acabemos con la impunidad, desterremos la corrupción y desenmascaremos a los sinvergüenzas.

Soy un periodista regiomontano independiente, libre de compromisos y aliado con la verdad. No pertenezco a ningún partido político, no recibo dádivas ni presupuestos, ni ayuda económica o de cualquiera otra especie. Hago esto porque me gusta, porque siento rabia, incomprensión y a veces tristeza de ver tantas injusticias que se cometen a diario en contra de personas que no tienen forma de defenderse, que no tienen acceso a la ley que, según la teoría, los empleados del gobierno o quienes deben respetar y hacer respetar la ley son los primeros que la violan en beneficio de sus propios intereses o del grupo al que pertenecen.

Los ciudadanos nos tenemos que organizar para denunciar públicamente todo aquello que está mal en nuestro entorno. A veces no denunciamos porque nos parece que es una pérdida de tiempo, porque nadie hace nada para mejorar nada. Y de eso, justamente, es de lo que se valen los empleados del gobierno, funcionarios, políticos, para seguir extorsionando, seguir corrompiendo, seguir cometiendo atropellos e injusticias en perjuicio de todos nosotros. Este es un espacio que dejo abierto para todos, donde pueden plantear sus quejas, denuncias, inconformidades. Este es el momento, YA BASTA, DENUNCIA!

-Este sitio lo actualizo todos los días de lunes a viernes abordando temas sobre denuncias, quejas y problemáticas que los lectores me comparten, además de incluir información relevante del día-


martes, 16 de marzo de 2010


Lucha desigual

Mientras México está aportando los muertos, los Estados Unidos pone a los locos drogadictos dentro de esta desigual lucha en contra del narcotráfico y la delincuencia organizada que está librando únicamente nuestro país, al menos en lo evidente.

El combate al narcotráfico representa una lucha descomunal para México porque este fenómeno, además de haber alcanzado grandes proporciones, ha extendido sus redes a nivel internacional. El narcotráfico podrá solucionarse cuando se asuma que es un problema de orden mundial, como el terrorismo.

Bajo esta perspectiva, ¿es válido afirmar que la actual lucha del gobierno mexicano contra el narcotráfico es insuficiente y parcial, porque hasta ahora ha privilegiado un enfoque predominantemente nacional y porque en la medida en que se infligen golpes a los grandes cárteles la distribución de la droga se pulveriza en múltiples grupos y se recrudece la violencia por el control de las plazas?

Pese a las detenciones de importantes capos, el narcotráfico y la violencia no han desaparecido del territorio nacional. Al contrario, con preocupación vemos que se están reproduciendo las redes criminales vinculadas al lucrativo negocio de las drogas y que ahora la seguridad de la población se está viendo violentamente vulnerada.

Menos mal que la prensa estadounidense y funcionarios de aquel país ya admiten que en el tema de las drogas la responsabilidad de la demanda recae en aquella sociedad. Y no es que uno quiera pensar mal, pero llama la atención que ahora que la narcoviolencia empezó a impactar a las ciudades fronterizas de Estados Unidos este asunto finalmente se aborda con el enfoque de la corresponsabilidad que desde hace tiempo ha planteado el gobierno mexicano.

Claro, ahora con el asesinato de tres ciudadanos estadounidenses en Ciudad Juárez, Estados Unidos ha tomado como pretexto este hecho para enviar a sus fuerzas federales a investigar porque no cree, no confía en las autoridades de nuestro país.

Hasta ahora, México se ha limitado a combatir las redes criminales en su territorio, señalando la responsabilidad del país vecino como principal mercado consumidor en el mundo, pero hasta ahí.

La introducción del tema de tráfico ilegal de armas no sólo supone reconocer una realidad innegable, sino también asumir que el problema del narcotráfico es verdaderamente trasnacional y que sus redes no se distinguen de las mafias internacionales que trafican armas, personas o mercancías.

Esperamos que los reclamos que se escuchen en diversos sectores de nuestro país en torno al trasiego de armas no se queden en meros reclamos y acusaciones. Que este tema no se convierta en un discurso que sólo sirva para explotar en tiempos electorales un mal entendido celo nacionalista o para manipular la defensa de nuestra soberanía.

En este asunto es imperativo establecer acuerdos bilaterales que involucren compromisos y acciones en el corto, mediano y largo plazos.

Hasta ahora, la estrategia aplicada en la lucha contra el narcotráfico en América Latina y México es la de la guerra contra las drogas, desarrollada por Estados Unidos en los años ochenta del siglo pasado y la cual privilegia los aspectos militares por encima de los políticos y sociales.

Muchos cambios han ocurrido desde entonces, entre otros que el narcotráfico dejó de ser un problema que se puede atacar sólo localmente, como en la época de los cárteles de Cali y Medellín en Colombia, y que este fenómeno está vinculado a poderosas redes globales del crimen organizado.

La pregunta es si el gobierno mexicano será capaz de enfrentar esta desigual lucha, que será costosa y prolongada, sin establecer una estrategia global y de alianzas, acorde con nuestra propia realidad política y social y con el entorno internacional.

¿Existe esa estrategia propia?



¿Es posible combatir exitosamente el crimen organizado sin atacar internamente la corrupción en nuestras estructuras gubernamentales y de seguridad, y sin reducir la pobreza y la desigualdad social?

¿Es posible y deseable construir una coordinación regional en la lucha antinarcóticos que garantice mayor efectividad en los resultados? JAV

6 comentarios:

Julio Lopez dijo...

Con el asesinato de los empleados del consulado de estados unidos en ciudad juarez, el gobierno de Obama tiene un pretexto ideal para presionar a Calderón y así ingresar a nuestro país y apoderarse de las investigaciones en contra del crimen organizado. Con la visita de Calderón a esa ciudad acompañado de Carlos pascual, el embajador gringo en México, es una muestra de lo que viene, los gringos se van a hacer los ofendidos y no van a asumir su responsabilidad en todo este lío del narcotrafico.

Luis Carlos dijo...

Mexico esta en Guerra. Estamos perdiendo vidas inocentes, poniendo en rieso inversiones, plazas de trabjao, deteriorando nuestra industria turistica. Por el bien del pais, se requeire pedir apoyo a quienes tienen mayor experiencia. Aclaro que nuestras fuerzas militares estan haciendo un esfuerzo heroico y merecen nuestro reconocimiento y respeto. No hagamos caso a Diputados u otros funcionarios que anteponen el argumento de una "perdida" de soberania sobre la urgencia de frenar esta ola de terror o acaso tienen un interes particular para no querer acabar con esto rápido?

Angel Salvador dijo...

Con la ayuda del exterior o no, Mexico tiene la obligación de encontrar una solución al problema del narcotrafico. Es cierto que la lucha ha dejado miles de muertos inocentes y en Estados Unidos no, a pesar de ser ellos los que han provocado este baño de sangre al no ser capaces de frenar el tráfico de drogas que ingresa a su país.

eduardo martinez dijo...

Es correcto Señores vecinos del Norte, pero, ustedes en que ayudaron? siguen consumiendo drogas ilegales, siguen vendiendo armas de grueso calibre a las organizaciones criminales. Es muy dificil y complejo la problematica, y aun mas, la solucion.

Lisa dijo...

Deberiamos hacer un llamado de ayuda extranjera ahorita que este suceso llamo la atencion de EU. Lo que estamos viviendo es terrorismo y hay armas de destruccion masiva buemo por lo menos en cantidad ya revasaron los miles asi que venga todos lo paises aliados contra el terrorismo con gusto los recibimos!!!!!!!!!

Claudia dijo...

Donde esta el GOBERNADOR O EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO (que ni se de donde salio, es un EKIS).... DONDE ESTANN??!!!!!!! MEDINA, si tu de plano ya no quieres dar la CAROTA, manda a tu FLAMANTISIMO GABINETE a que la de... pero esta llenisimo de ineptos, IGUALITOS QUE TU.

GOBERNADOR (si es que te queda el puesto) ,te cito: "Por ti, voy a dar la cara, POR NUEVO LEON, MI VIDA"
coooomooo??? no entiendoo!!! nose que te has dedicado a hacer en los 5 meses que llevas de gobernador!!!! eres LO PEOR QUE HE VISTOOO! EL PEORR GOBIERNO....

YA RENUNCIA!!!!!
NOS ESTAS HUNDIENDO A TODOSS!!

ENTIENDELO, ya es demasiado