Justo hoy 24 de febrero, recordamos la polémica surgida debido a que en los últimos años se han dado varios casos donde el uso de nuestros símbolos patrios han desatado controversia con actores y cantantes como Paulina Rubio y Julio Preciado, o el poeta Sergio Witz y los diseñadores de la playera de la selección mexicana de fútbol.
En otros países como Estados Unidos o Inglaterra, artistas, cantantes, escritores y empresas, utilizan sus banderas como instrumentos u objetos decorativos.
El empleo de los símbolos patrios en México está regulado en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, cuyo cumplimiento está a cargo fundamentalmente de la Secretaría de Gobernación.
En ella, se establecen restricciones en torno a la utilización de los emblemas nacionales por parte de los particulares y decreta este 24 de febrero como Día de la Bandera.
Por nuestra parte, estamos de acuerdo con las limitaciones de uso que tienen los emblemas nacionales. Los casos de Paulina Rubio, Sergio Witz, Julio Preciado y la camiseta de la selección mexicana de futbol, tenían las características necesarias para ser sancionados, pero no lo fueron.
Con relación a la utilización de la bandera mexicana, resalta el artículo 32 de la Ley: "Los particulares podrán usar la Bandera Nacional en sus vehículos, exhibirla en sus lugares de residencia o de trabajo... El particular observará el respeto que corresponde al Símbolo Nacional y tendrá cuidado en su manejo y pulcritud".
Cuidados que, a criterio de la Secretaría de Gobernación, no tuvieron Paulina Rubio, ni los editores de la revista española Cosmopolitan en 2007, cuando la "chica dorada" utilizó una bandera mexicana para cubrir su cuerpo semidesnudo y aparecer en la portada de la referida publicación.
La sanción por lo anterior, según la ley significaría un aproximado de 53 mil pesos, lo cual fue informado en febrero del 2008, cuando inició un procedimiento administrativo contra la cantante Paulina Rubio, según un oficio de la Dirección de Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, hasta la fecha se desconoce si la sanción fue aplicada.
El caso más polémico reciente de un uso "indebido" de los símbolos patrios ocurrió en la literatura con el poeta mexicano originario de Campeche Sergio Witz, quien fue declarado culpable de "ultraje a las insignias nacionales" por haber escrito y publicado su poema "La patria entre mierda", que involucra a la Bandera Nacional con términos escatológicos.
Después de un proceso jurídico de seis años con la Secretaría de Gobernación, aparentemente fue multado con el equivalente a un salario mínimo, es decir 50 pesos.
Así están nuestras leyes, no se vale.
No hay comentarios:
Publicar un comentario