Por diversas razones, pero lo cierto es que nosotros como habitantes de un país, un estado o una ciudad, no nos atrevemos a levantar nuestra voz, de denunciar lo que está mal, lo que nos afecta, lo que nos duele, lo que nos aqueja como sociedad. Por esa razón he creado este sitio que busca ser una trinchera, un espacio, una tribuna donde se expresen todas las voces, todas las ideas sin el temor de ser callados, de ser bloqueados o perseguidos. No, lo que debemos buscar es que nuestra voz, nuestro sentir se escuche. Y entre todos, acabemos con la impunidad, desterremos la corrupción y desenmascaremos a los sinvergüenzas.

Soy un periodista regiomontano independiente, libre de compromisos y aliado con la verdad. No pertenezco a ningún partido político, no recibo dádivas ni presupuestos, ni ayuda económica o de cualquiera otra especie. Hago esto porque me gusta, porque siento rabia, incomprensión y a veces tristeza de ver tantas injusticias que se cometen a diario en contra de personas que no tienen forma de defenderse, que no tienen acceso a la ley que, según la teoría, los empleados del gobierno o quienes deben respetar y hacer respetar la ley son los primeros que la violan en beneficio de sus propios intereses o del grupo al que pertenecen.

Los ciudadanos nos tenemos que organizar para denunciar públicamente todo aquello que está mal en nuestro entorno. A veces no denunciamos porque nos parece que es una pérdida de tiempo, porque nadie hace nada para mejorar nada. Y de eso, justamente, es de lo que se valen los empleados del gobierno, funcionarios, políticos, para seguir extorsionando, seguir corrompiendo, seguir cometiendo atropellos e injusticias en perjuicio de todos nosotros. Este es un espacio que dejo abierto para todos, donde pueden plantear sus quejas, denuncias, inconformidades. Este es el momento, YA BASTA, DENUNCIA!

-Este sitio lo actualizo todos los días de lunes a viernes abordando temas sobre denuncias, quejas y problemáticas que los lectores me comparten, además de incluir información relevante del día-


miércoles, 24 de febrero de 2010


Día de la Bandera; usos controvertidos de nuestros símbolos patrios

Justo hoy 24 de febrero, recordamos la polémica surgida debido a que en los últimos años se han dado varios casos donde el uso de nuestros símbolos patrios han desatado controversia con actores y cantantes como Paulina Rubio y Julio Preciado, o el poeta Sergio Witz y los diseñadores de la playera de la selección mexicana de fútbol.

En otros países como Estados Unidos o Inglaterra, artistas, cantantes, escritores y empresas, utilizan sus banderas como instrumentos u objetos decorativos.

El empleo de los símbolos patrios en México está regulado en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, cuyo cumplimiento está a cargo fundamentalmente de la Secretaría de Gobernación.

En ella, se establecen restricciones en torno a la utilización de los emblemas nacionales por parte de los particulares y decreta este 24 de febrero como Día de la Bandera.

Por nuestra parte, estamos de acuerdo con las limitaciones de uso que tienen los emblemas nacionales. Los casos de Paulina Rubio, Sergio Witz, Julio Preciado y la camiseta de la selección mexicana de futbol, tenían las características necesarias para ser sancionados, pero no lo fueron.

Con relación a la utilización de la bandera mexicana, resalta el artículo 32 de la Ley: "Los particulares podrán usar la Bandera Nacional en sus vehículos, exhibirla en sus lugares de residencia o de trabajo... El particular observará el respeto que corresponde al Símbolo Nacional y tendrá cuidado en su manejo y pulcritud".

Cuidados que, a criterio de la Secretaría de Gobernación, no tuvieron Paulina Rubio, ni los editores de la revista española Cosmopolitan en 2007, cuando la "chica dorada" utilizó una bandera mexicana para cubrir su cuerpo semidesnudo y aparecer en la portada de la referida publicación.

La sanción por lo anterior, según la ley significaría un aproximado de 53 mil pesos, lo cual fue informado en febrero del 2008, cuando inició un procedimiento administrativo contra la cantante Paulina Rubio, según un oficio de la Dirección de Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, hasta la fecha se desconoce si la sanción fue aplicada.

El caso más polémico reciente de un uso "indebido" de los símbolos patrios ocurrió en la literatura con el poeta mexicano originario de Campeche Sergio Witz, quien fue declarado culpable de "ultraje a las insignias nacionales" por haber escrito y publicado su poema "La patria entre mierda", que involucra a la Bandera Nacional con términos escatológicos.

Después de un proceso jurídico de seis años con la Secretaría de Gobernación, aparentemente fue multado con el equivalente a un salario mínimo, es decir 50 pesos.

Así están nuestras leyes, no se vale.

No hay comentarios: