Por diversas razones, pero lo cierto es que nosotros como habitantes de un país, un estado o una ciudad, no nos atrevemos a levantar nuestra voz, de denunciar lo que está mal, lo que nos afecta, lo que nos duele, lo que nos aqueja como sociedad. Por esa razón he creado este sitio que busca ser una trinchera, un espacio, una tribuna donde se expresen todas las voces, todas las ideas sin el temor de ser callados, de ser bloqueados o perseguidos. No, lo que debemos buscar es que nuestra voz, nuestro sentir se escuche. Y entre todos, acabemos con la impunidad, desterremos la corrupción y desenmascaremos a los sinvergüenzas.

Soy un periodista regiomontano independiente, libre de compromisos y aliado con la verdad. No pertenezco a ningún partido político, no recibo dádivas ni presupuestos, ni ayuda económica o de cualquiera otra especie. Hago esto porque me gusta, porque siento rabia, incomprensión y a veces tristeza de ver tantas injusticias que se cometen a diario en contra de personas que no tienen forma de defenderse, que no tienen acceso a la ley que, según la teoría, los empleados del gobierno o quienes deben respetar y hacer respetar la ley son los primeros que la violan en beneficio de sus propios intereses o del grupo al que pertenecen.

Los ciudadanos nos tenemos que organizar para denunciar públicamente todo aquello que está mal en nuestro entorno. A veces no denunciamos porque nos parece que es una pérdida de tiempo, porque nadie hace nada para mejorar nada. Y de eso, justamente, es de lo que se valen los empleados del gobierno, funcionarios, políticos, para seguir extorsionando, seguir corrompiendo, seguir cometiendo atropellos e injusticias en perjuicio de todos nosotros. Este es un espacio que dejo abierto para todos, donde pueden plantear sus quejas, denuncias, inconformidades. Este es el momento, YA BASTA, DENUNCIA!

-Este sitio lo actualizo todos los días de lunes a viernes abordando temas sobre denuncias, quejas y problemáticas que los lectores me comparten, además de incluir información relevante del día-


martes, 27 de abril de 2010


No callarán las voces de la Red

La Web social impacta en las estructuras y las instituciones de la sociedad, cambia la forma en que nos organizamos para vivir y trabajar. Algunos de estos cambios tendrán un efecto muy positivo en la sociedad en general, pero no todos esos cambios serán positivos para todas las organizaciones y las personas de la misma manera.
En algunos casos, los cambios que las redes sociales están estimulando amenazan especialmente a aquellos que tienen miedo de perder su poder, riqueza e influencia. Hemos sido testigos de cómo el gobierno de México, y otros países en Latinoamérica, se limita a ver a las redes sociales como instrumentos del crimen individual y organizado, de cómo los medios de comunicación tradicionales y sus periodistas más destacados tratan de desprestigiar a plataformas como Twitter y Facebook debido al enorme tráfico de información que se comparte. Todo ello es un reflejo del temor a perder el poder de lo que por años estos personajes y organismos han representado en la sociedad. El caso de los “televisos” que desde ayer denuncié aquí es una muestra clara.
Gobernar sin recibir críticas y protestas en plataformas de extensas audiencias de alto alcance e informar en los medios sin derecho a réplica por parte del ciudadano común, ha sido un privilegio durante muchos años, ya no es posible seguir bajo este modelo para ejercer el poder de gobernar e informar.
He sido testigo de cómo periodistas menosprecian (muchas veces con cinismo) el porcentaje de personas con acceso a Internet en México y su influencia, pero es evidente que no son personas visionarias, porque la tendencia se está dirigiendo a una sola y clara dirección, el número de personas uniéndose a las redes sociales es cada vez mayor, y más participativa.
A aquellos que quieren conservar el status quo, las estructuras tradicionales en nuestra sociedad, quiero decirles que es imposible, que la tendencia es clara, y que es necesario cambiar las formas de gobernar, de informar y de vender, de relacionarse con sus gobernados, sus clientes y su audiencia.
La sociedad está cambiando, ustedes ya no pueden controlarla ni manipularla igual que antes, y es necesario que también ustedes evolucionen si quieren conservar sus posiciones, o al menos ser parte de esta evolución social. Deben apresurarse, porque muchos de ustedes van como dos pasos atrás que muchos de nosotros, los reto a alcanzarnos y ser parte del cambio.
No solo deben integrarse a las redes para relacionarse con el ciudadano común, deben integrar al ciudadano común en sus organismos para la toma de decisiones, para darles el debido crédito, para escucharlos y difundir lo que las comunidades tienen que decir y que es tan valioso para el resto de la sociedad en que vivimos, tanto como lo que ustedes ejercen y difunden, o más, mucho más. No se sirvan de las redes sociales, aporten a las redes sociales.
Es cierto que todavía el porcentaje de la población con acceso a Internet en Latinoamérica es bajo, pero también es cierto que ahora tiene más acceso que nunca. Ignorarlo es un error, un error con consecuencias. JAV

No hay comentarios: