Por diversas razones, pero lo cierto es que nosotros como habitantes de un país, un estado o una ciudad, no nos atrevemos a levantar nuestra voz, de denunciar lo que está mal, lo que nos afecta, lo que nos duele, lo que nos aqueja como sociedad. Por esa razón he creado este sitio que busca ser una trinchera, un espacio, una tribuna donde se expresen todas las voces, todas las ideas sin el temor de ser callados, de ser bloqueados o perseguidos. No, lo que debemos buscar es que nuestra voz, nuestro sentir se escuche. Y entre todos, acabemos con la impunidad, desterremos la corrupción y desenmascaremos a los sinvergüenzas.

Soy un periodista regiomontano independiente, libre de compromisos y aliado con la verdad. No pertenezco a ningún partido político, no recibo dádivas ni presupuestos, ni ayuda económica o de cualquiera otra especie. Hago esto porque me gusta, porque siento rabia, incomprensión y a veces tristeza de ver tantas injusticias que se cometen a diario en contra de personas que no tienen forma de defenderse, que no tienen acceso a la ley que, según la teoría, los empleados del gobierno o quienes deben respetar y hacer respetar la ley son los primeros que la violan en beneficio de sus propios intereses o del grupo al que pertenecen.

Los ciudadanos nos tenemos que organizar para denunciar públicamente todo aquello que está mal en nuestro entorno. A veces no denunciamos porque nos parece que es una pérdida de tiempo, porque nadie hace nada para mejorar nada. Y de eso, justamente, es de lo que se valen los empleados del gobierno, funcionarios, políticos, para seguir extorsionando, seguir corrompiendo, seguir cometiendo atropellos e injusticias en perjuicio de todos nosotros. Este es un espacio que dejo abierto para todos, donde pueden plantear sus quejas, denuncias, inconformidades. Este es el momento, YA BASTA, DENUNCIA!

-Este sitio lo actualizo todos los días de lunes a viernes abordando temas sobre denuncias, quejas y problemáticas que los lectores me comparten, además de incluir información relevante del día-


lunes, 19 de abril de 2010


Desprecio a la vida

Con todo y la creciente reprobación de la sociedad mexicana, el presidente Calderón se anota una raya más al tigre en su falta de sensibilidad al minimizar a -los civiles y no civiles- que han sido asesinados en su “guerra contra el narco”.

Triste, muy triste ver que un mandatario soslaye la muerte de sus gobernados, quienes seguramente le dieron su voto y que hoy muchos lamentan la pérdida de sus hijos (niños, jóvenes, entre otros).
Triste que el Presidente de la República sostenga ante empresarios del sector turismo del país y del mundo que más del 90 por ciento de los asesinatos derivados de la violencia son causa del enfrentamiento entre bandas delincuenciales y no son acciones contra civiles, ciudadanos o turistas.

No sólo hay que reprocharle que a cada muerto lo criminalice sin mostrar pruebas, y que además exhiba impunemente su omisión en torno a los asesinados por militares, denunciados por los sobrevivientes de las masacre.

Increíble que a un mes de que jóvenes estudiantes de excelencia del Tec de Monterrey fueron asesinados, en muy extrañas circunstancias, no haya una reconstrucción de hechos. Y ni qué decir de la historia de la familia de Nuevo Laredo que iba con niños, mujeres embarazadas, y demás parientes, decididos a vacacionar por un día en la playa de Matamoros, y un retén del ejército los agarró de tiro al blanco asesinando a dos niños, y Calderón ni siquiera lo asume. Claro que sí, los muertos civiles o no, para Calderón son lo de menos.

Y esa mañana, en que Calderón hablara ante los empresarios, de México, los diarios, así como los noticieros de radio y de televisión dieron cuenta del enfrentamiento entre narcotraficantes y policías en la costera Miguel Alemán, de Acapulco, Guerrero, durante el cual al menos dos niños perdieron la vida, como consecuencia del fuego cruzado. Irónico ¿no?

El presidente debe entender que el fenómeno de la inseguridad pública tiene su origen en la falta de crecimiento económico, en la pérdida de valores, consecuencia de un modelo que deja de lado la solidaridad. En este sentido, Calderón debe reflexionar acerca de cambiar la estrategia contra la delincuencia organizada, pues hoy mueren más mexicanos por las balas que por las adicciones.

Debe entender que los mexicanos no queremos ver más muertos inocentes en las calles, en la lucha en contra de la delincuencia y el narcotráfico, no queremos ver impunidad en ningún lado.
Más que considerar menor, Calderón debiera dar una respuesta a los familiares de las víctimas, respuesta que no es otra que: justicia.

Es un insulto para quienes han sufrido la pérdida de un familiar por los errores cometidos en los operativos que les digan que son parte de los menos en esa guerra emprendida por la administración panista. ¿O no?

No se puede dejar en el discurso ni en el juego de poder propio de la política. Por lo pronto, para mejorar llega el momento de reconocer errores, de forma y fondo. JAV

5 comentarios:

Pedro Caballero de Monclova dijo...

A Calderón lo único que le importa es su guerrita, no cuantas bajas produzca. El está entregado a los gringos a través de las presiones que ha recibido y sobre todo al acuerdo con el Chapo, no nos hagamos.

El Regio dijo...

DISCULPE PRESIDENTE CALDERON , SECRETARIO DE GOBERNACION GOMEZ MONT ( CON TODO SU ARROGANCIA E IMAGEN DE FIRMEZA CADA VEZ QUE LO VEO EN CAMARAS ) LA DELINCUENCIA ORGANIZADA ( SI ESE PEQUEÑO GRUPO COMO UDS. LO CALIFICAN ) LES ( NOS ) ESTA PEGANDO UNA ....IIIINNGA.

GOBIERNO ESTATAL , GOBIERNO MUNICPAL SON EJEMPLO CLARO Y VIVO DE UN ESTADO F A L L I D O, SI ASI EN MAYUSCULA Y EN MARQUESINA.

Modesto Perez dijo...

El asunto aquí es que está muriendo gente inocente por culpa de los grupos de delincuencia. Se ve claro que Felipe Calderón no ha podido, o no ha sabido enfrentar el problema y se está llevando de encuentro a la población. Una sola vida inocente que se pierda es un retroceso en la lucha.

Mirna Treviño dijo...

a proposito de los estudiantes del tec de monterrey ¿cuándo van a dar a conocer los resultados de la investigación que ofrecio el secretario de gobernación?

Siempre es lo mismo, subestiman la inteligencia de la gente.

Anónimo dijo...

Hay que entender al presidente Calderón, en una guerra mueren también inocentes, es duro aceptarlo y doloroso para sus familias, pero es la verdad, están muriendo más niños y jóvenes por las drogas.